Objetivos

Objetivos

“Así son los suelos de mi país” es un proyecto educativo que nace en el año 2017 y es impulsado por CREA con el apoyo técnico del INTA, la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y FAO Argentina.

La propuesta surge con el objetivo de generar un espacio de reflexión, concientización, estudio e investigación en base a las múltiples funciones del recurso suelo, y revalorizar la importancia de su conservación en todos los niveles de la sociedad, y en especial en el ámbito educativo y productivo. Propone invitar a escuelas primarias y secundarias públicas y privadas de la Argentina a presentar trabajos de investigación sobre los recursos naturales y su relación con el ambiente y la producción, trabajando en equipo entre estudiantes, educadores, directivos, productores CREA y técnicos de INTA y AACS.

Con el propósito de promover y cooperar en la construcción de una sociedad que aporte al desarrollo sostenible, el proyecto educativo “¡Así Son Los Suelos de Mi País!” persigue los siguientes objetivos:

Impulsar en el ámbito educativo un espacio de reflexión, sensibilización y generación del conocimiento a través de la investigación, como herramienta de aprendizaje y discusión.

Revalorizar la importancia de los recursos naturales tales como el suelo, el aire, el agua y la biodiversidad, y su relación con el ambiente y la producción.

Promover la metodología de trabajo en red, a través de espacios de encuentro e intercambio entre estudiantes, docentes, productores agropecuarios, investigadores e instituciones.

Durante estos 5 años desde su lanzamiento, participaron del proyecto más de 4000 estudiantes de 250 escuelas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa y Salta, Tucumán. Se desarrollaron más de 250 trabajos de investigación.

El proyecto ha sido reconocido:
- Proyecto CREALAB 2017 en el eje “Educación y Agro”.
- Mención de Honor al Premio Clarín Zürich 2018 a la Educación Científica y Tecnológica.
- Ponencia Oral en el Congreso Mundial de Suelos 2018, Brasil. Proyecto destacado por su propuesta integradora con la comunidad.
- Ponencia Oral en el Congreso Lationamericano de Ciencias del Suelo 2019, Uruguay.
- 1er. Premio en la categoría “Campañas de difusión y educación que promuevan los hábitos saludables, la innovación y sustentabilidad agroalimentaria” en la XVI Edición de los premios ArgenINTA 2019.
- Premio Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS) 2021 a la Innovación, la Colaboración y el Impacto, otorgado por la Fundación Alimentaris, la Dirección de Innovación Social del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Potenciar - Plataforma de Impacto Colectivo.